Con la creación de la Agencia de Transformación Digital, el Gobierno regional ha cumplido con el compromiso de centralizar en un solo ente todas las decisiones tecnológicas que son comunes y transversales a todos los organismos de la Junta; facilitando un mejor aprovechamiento de las infraestructuras digitales, logrando una mayor optimización de los recursos financieros, para poder negociar en el mercado tecnológico y sacar el mayor partido al talento digital que ya trabaja en la Junta de Comunidades.
Como hoja de ruta de la transformación digital, el Gobierno regional desarrolla la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, un instrumento clave para reforzar la cohesión social e incentivar el desarrollo económico, una continuación de todo el trabajo realizado por el ejecutivo de García-Page en este ámbito, en el que se han invertido 1.600 millones de euros en los 10 últimos años, que tiene entre sus objetivos esenciales:
Avanzar hacia la digitalización plena de la Administración regional para mejorar la eficiencia y la eficacia de los servicios públicos que se prestan y acercar esta Administración a los ciudadanos, independientemente de dónde residan, promoviendo una administración más proactiva.
Reducir la brecha digital mediante la capacitación de la ciudadanía y la familiarización de las empresas en el uso de las tecnologías, a través de acciones como el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía.
Consolidar las infraestructuras tecnológicas, garantizando la conectividad en todo nuestro territorio.
Crear condiciones de confianza y seguridad, tanto con relación al uso de los datos como a las comunicaciones, reforzando el área de ciberseguridad como un elemento central de nuestra política tecnológica.
Potenciar el sector tecnológico en la región, generando empleo cualificado y reteniendo el talento digital, así como contribuir a reforzar la capacidad innovadora de nuestro tejido empresarial para aumentar su productividad y competitividad en un mercado globalizado, mediante la colaboración público-privada en tecnologías punteras y a través de alianzas entre empresas líderes a nivel mundial y empresas regionales.
Además, poner en valor que el Centro Regional de Innovación Digital sigue ganando peso en el ámbito tecnológico nacional desde su creación, con un total de 17 empresas multinacionales presentes junto a sus socios locales, y seis centros de conocimiento en diferentes áreas, consolidándose como un centro de referencia tecnológica en España.