En 2024 se finalizaron las 19 intervenciones de las subvenciones para obras de conservación, restauración y puesta en valor de bienes inmuebles del patrimonio cultural. Estos fondos han supuesto una inversión total de 5.077.824 euros. En enero de 2025, se realiza la contratación para realizar 3 nuevas obras por valor de 630.000 euros.
Se han invertido, por tanto, 5,7 millones de euros en la rehabilitación y acondicionamiento de 22 Bienes de Interés Cultural. La gestión de 21 obras se ha llevado a cabo a través de la empresa TRAGSA mediante tres encargos: el primero realizado en noviembre de 2022, el segundo en mayo de 2023 y el tercero en enero de 2025. La otra intervención se ha gestionado a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Los fondos de esta línea son con cargo al componente 24 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las Bienes de Interés Cultural en los que se ha actuado son los siguientes:
En la provincia de Albacete: Torre Morcil, en el castillo de Alcaraz; el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda, en Hellín; el Pasaje de Gabriel Lodares, en Albacete; y el Parque Arqueológico de Libisosa, en Lezuza.
En la provincia de Ciudad Real: el Yacimiento arqueológico de Calatrava La Vieja, en Carrión de Calatrava; el Parque Arqueológico de Alarcos, en Poblete-Ciudad Real; la portada de la Iglesia de Santa Quiteria, de Alcazar de San Juan; y la Casa-Cueva del Mirador en el Sitio Histórico de los Molinos de Viento, de Campo de Criptana.
En la provincia de Cuenca, el Yacimiento arqueológico de Valeria y el Yacimiento de Ercávica. (Cañaveruelas).
En la provincia de Guadalajara: el Monasterio de Monsalud, en Córcoles; la Zona arqueológica del Castro del Ceremeño, en Herrería; la Zona arqueológica del poblado hispanomusulmán y cueva del Conjunto de los Casares, en Riba de Saelices; el Yacimiento el Prao de los Judíos, en Molina de Aragón; las Salinas de Saelices de la Sal y el Claustro del Liceo Caracense y portada de la iglesia de la Piedad, en Guadalajara.
En la provincia de Toledo: el Castillo de San Servando, en Toledo; el Castillo de Mejorada, en Toledo; la Villa romana El Saucedo, en Talavera de la Reina; el Edificio de hornos y anexos en la Escuela de Artes y Oficios artísticos, Toledo; la Presa de Moracantá, en Villaminaya; y el Convento de Santa Ana y de la Escalera de Conexión con el área de hornos de la Escuela de Arte de Toledo.