Las brechas de género existentes en el ámbito económico (menor tasa de actividad, mayor tasa de desempleo, ocupación en jornadas parciales y empleos más precarios, brecha salarial, ocupación en sectores feminizados y desvalorizados, menor presencia en puestos de responsabilidad, etc.) son el resultado de una estructura productiva desigual que sigue asignando a mujeres y hombres roles diferenciados que repercuten en sus oportunidades en el ámbito laboral, sus carreras profesionales y, en consecuencia, en el sistema económico y productivo de la región.
Superar las brechas de género supone un aumento de los beneficios económicos, por ejemplo, el crecimiento del PIB, mayor productividad, ya que se aprovecharía el talento y las capacidades de mujeres y hombres, una reducción de la pobreza y la vulnerabilidad en los hogares y un desarrollo sostenible para todas las personas. Además, contribuye a lograr la igualdad entre mujeres y hombres cumpliendo así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Constitución española y el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
Así, con el objetivo de reducir esas desigualdades entre mujeres y hombres en el ámbito económico, el Gobierno regional trabaja en una Ley.
Por ello, para dar inicio a los trámites requeridos con anterioridad a la aprobación de la norma, en julio de 2024 el Gobierno de Castilla-La Mancha publica la consulta pública previa del anteproyecto de Ley de medidas para reducir las brechas de género en el ámbito económico en Castilla-La Mancha, que está abierta a la participación de toda la ciudadanía, de las entidades y organizaciones sociales y de los agentes sociales, hasta el 30 de septiembre. La fase de retorno, que finaliza el 31 de octubre, arroja 13 cuestionarios realizados.
Por otro lado, en el acuerdo del Consejo de Gobierno de 17 de diciembre de 2024, que aprueba el Plan Anual Normativo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2025, se recoge la elaboración del Proyecto de Ley de medidas para reducir las brechas de género en el ámbito económico de Castilla-La Mancha.
De cara a seguir avanzando en la elaboración del proyecto de Ley, en mayo de 2025 se adjudica un contrato de redacción del anteproyecto.