El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene dos líneas de trabajo para la ampliación de la red de establecimientos sanitarios para la prestación farmacéutica: la ampliación de la red de oficinas de farmacia y la puesta en marcha de botiquines en núcleos de población rural que se encuentran en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación.
En cuanto a la ampliación de la red de farmacias, la Consejería de Sanidad puso en marcha en mayo de 2022 el proceso para la adjudicación de 104 oficinas de farmacia en la región, de las que 99 son nuevas, que se van a unir a las 1.255 existentes, y 5 son oficinas de farmacia abiertas y en funcionamiento que cuentan con un regente nombrado por la Administración. Finalmente el 19 de julio de 2024 se publica en el Diario Oficial el listado definitivo del concurso y la lista de las autorizaciones de instalación de las nuevas oficinas de farmacia otorgadas por concurso público.
En el reparto de las nuevas 104 farmacias por provincias, cinco nuevas farmacias están en la provincia de Ciudad Real; tres nuevas en la provincia de Cuenca; 37 son farmacias en la provincia de Guadalajara; 56 están en la provincia de Toledo y tres nuevas farmacias en la provincia de Albacete. En febrero de 2025 son 6 las oficinas de farmacia ya abiertas de entre las 104 adjudicadas, concretamente en Magán, Casarrubios del Monte, Borox, Nambroca, Seseña y la urbanización ‘El Quiñón’, también en Seseña.
Por otro lado, en octubre de 2023 se publica la convocatoria de subvenciones para que los ayuntamientos de núcleos de población rural en zonas escasamente pobladas puedan solicitar la ayuda para la creación de un botiquín farmacéutico. El crédito disponible es de 1,2 millones de euros. El importe máximo de la ayuda por botiquín es de 10.000 euros. Una vez resuelta la convocatoria, son 88 núcleos de población, pertenecientes a 69 municipios, los beneficiarios al haber cumplido con las condiciones marcadas por la Orden, que se unen a la red de 206 botiquines ya existentes, cuya instalación y funcionamiento está normalizada y cuya creación constata que esta iniciativa mejora la calidad de vida de las personas porque acerca la asistencia farmacéutica, evitándoles desplazamientos innecesarios, así como permitiendo coordinar la asistencia sanitaria y farmacéutica que reciben. En mayo de 2025 son 44 los botiquines abiertos.
Asimismo, cabe destacar el trabajo del Gobierno regional para modificar la actual Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha con una nueva Ley cuyo anteproyecto aprueba el Consejo de Gobierno en julio de 2025. El objetivo es modernizar el modelo farmacéutico regional y, entre otras cuestiones, recupera la figura del farmacéutico regente, la posibilidad de autorizar botiquines provisionales y medidas específicas para favorecer la implantación de oficinas de farmacia en el medio rural.