Siendo conscientes de la importancia de dotar a las empresas de herramientas para mejorar su competitividad, el Gobierno de Castilla-La Mancha diseña un programa de impulso a las estrategias de comercialización y otro de transformación digital.
Adelante Comercialización, regulado y convocado por primera vez a finales de 2016, se dota con un presupuesto de 2,4 millones de euros y con tres líneas de incentivos: al uso del comercio electrónico por las pymes; al crecimiento en mercados nacionales y la mejora de la posición competitiva de las pymes. En esta última línea se subvencionan la participación de las pymes como expositor con stand propio en ferias comerciales nacionales y/o regionales para la promoción de sus productos o servicios, la realización de estudios de mercado y de prospección de nuevas tendencias, la elaboración de planes de marketing que contemplen una nueva estrategia comercial, la realización de campañas publicitarias, el diseño y la elaboración del prototipo de muestrario para el lanzamiento de nuevos productos o el diseño de interiorismo y de escaparates. Asimismo, incluye una línea novedosa para la transformación digital de la industria manufacturera.
De la primera convocatoria se benefician 175 empresas con ayudas por importe de 1,2 millones de euros y una inversión asociada de 3,8 millones.
En abril de 2018 se publicó la nueva convocatoria del Programa Adelante Comercialización, en concreto de la línea de apoyo a la participación en ferias nacionales o regionales. Entre otras cosas, se dan ayudas para los costes de diseño y elaboración del prototipo de muestrario para el lanzamiento de nuevos productos, con una cuantía máxima de subvención de 10.000 euros. El presupuesto total de esta convocatoria es de 800.000 euros y beneficia a 50 empresas.
Con la intención de seguir potenciando la digitalización de las empresas, se trabaja en el lanzamiento de una nueva línea, independiente del Programa Adelante Comercialización, que toma forma a comienzos de 2019 en el Programa Adelante Digitalización. Se publica con un crédito de 1,5 millones de euros y dos líneas (comercio electrónico y digitalización de la industria manufacturera) y beneficia a cerca de 160 empresas con una ayuda total de 1,2 millones y una inversión asociada de 2 millones.
Por otro lado, las ayudas destinadas a promover y mejorar la competitividad del comercio minorista permiten, con un crédito de 1,3 millones entre 2015 y 2019, apoyar a cerca de 400 empresas. Las líneas de incentivos son cuatro en un inicio (implantación de TIC; mejora de la calidad; promoción del diseño; y promoción de zonas comerciales prioritarias) para adaptarse a partir de la tercera convocatoria (modernización y promoción).