La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) trabaja en la solución de la problemática de la comarca del Campo de Montiel. En 2017 se inició la redacción del pliego de bases relativo al proyecto para la 'Puesta en riego del Campo de Montiel: adecuación del Proyecto de Construcción de la presa de Castillo de Montizón, término municipal de Villamanrique'. En 2018, la Dirección General del Agua aprobó técnicamente el pliego de bases.
Posteriormente, se decidió llevar a cabo el 'Estudio de regulación de la cuenca alta del río Guadalén: recursos, demandas, alternativas de captación, almacenamiento y uso', para adecuar la solución constructiva a las demandas de regadío actuales y previsibles a corto plazo en la zona. Con base en ese estudio se optó por desarrollar la solución en dos fases, para adecuarlo a la realidad de la evolución del desarrollo del regadío.
Una primera fase consiste en la construcción de un azud desde el cual se bombearía el agua a diferentes balsas asociadas a las zonas regables. Para llevarla a cabo, en 2022 se somete a información pública el régimen excepcional de autorización de la creación de un azud sobre el cauce del río Guadalén (Castillo de Montizón). Posteriormente, la Confederación redacta un pliego de bases con un presupuesto de más de 750.000 euros, que está pendiente de aprobación técnica por la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para proceder, posteriormente, a su licitación.
Además, el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir 2022-2027 contempla la medida con un presupuesto de 15 millones de euros.
En enero de 2025, el Gobierno de Castilla-La Mancha se reúne con el Ministerio y acuerdan acelerar los trámites para la licitación de la redacción del proyecto.