El 1 de marzo de 2024, el presidente de Castilla-La Mancha se reúne con la representación regional de las organizaciones ASAJA, UPA y COAG y Cooperativas Agroalimentarias para plantear unas líneas de actuación que sirvan de interlocución al sector agropecuario. En dicho encuentro se concreta la necesidad de crear un Comité de Coordinación y Seguimiento del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC).
Así, el 6 de marzo de 2024 el Gobierno regional pone en marcha la Mesa de Coordinación y Seguimiento del PEPAC para desarrollar medidas que den respuesta a las necesidades del sector agropecuario. Está conformado por las Consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y de Desarrollo Sostenible, así como las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) ASAJA, UPA y COAG y Cooperativas Agroalimentarias. En el primer encuentro se prepara una propuesta de reforma y mejora de la PAC, que la Comisión Europea aprueba en mayo de 2024, referente a la condicionalidad y a medidas para mejorar la posición del sector en la cadena de suministro alimentario.
Desde entonces, se producen reuniones periódicas, en concreto el 18 de marzo, 8 de abril y 22 de mayo de 2024.
Tiene el objetivo de hacer seguimiento, coordinar y poner en marcha medidas que den respuesta a las demandas de agricultores y ganaderos y recoger las propuestas de las organizaciones agrarias, e intentar plasmar estas medidas que puedan ser competencia del Gobierno regional, del Ministerio, de la Unión Europea, mediante la interlocución con el ministro o a través de otras instancias como el Comité de las Regiones.
Las reuniones se realizan de forma periódica para analizar el desarrollo de la Política Agraria Común en nuestra región y dar cabida en su gestión a todas las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias, como la que se ha mantenido el día 20 de diciembre de 2024 para informar de la flexibilización de los eco-regímenes que afectan a los cultivos leñosos y a los espacios de biodiversidad.
Además, el Presidente regional tiene prevista una reunión en Bruselas con el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, el día 14 de mayo, junto a las las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA y UPA, y Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha; existiendo unidad entre Gobierno regional, OPAS y Cooperativas sobre las propuestas a llevar a la citada reunión, como así se ha puesto de manifiesto en la reunión mantenida con las mismas el día 8 de mayo.
Estas propuestas que se resumen en ocho puntos, ya se dieron a conocer al comisario europeo, al Ministerio y a las organizaciones profesionales agrarias en el mes de febrero de 2025, y son las siguientes: un marco financiero de garantías; la creación de un fondo especial para facilitar el relevo generacional; fondos suficientes para garantizar el cultivo de la agricultura ecológica en la región; protección para la figura del agricultor activo con el fin de asegurar la rentabilidad de las explotaciones; defensa de los productores (cláusulas espejo etcétera); flexibilización de los mecanismos de apoyo al sector vitivinícola como la Intervención Sectorial del Vino y la Promoción del Vino en Terceros Países; impulsar el desarrollo y validación de metodologías de cuantificación de captura de carbono en la agricultura; y más formación e innovación para mejorar la transferencia de conocimiento y con ello un uso eficiente de los recursos y calidad de las producciones para tener más sostenibilidad y competitividad.
Con fecha 14 de mayo de 2025 se produce la citada reunión en la que se hace entrega de las propuestas de Castilla-La Mancha.