El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado la gratuidad de la prestación del servicio de transporte escolar al alumnado de bachillerato residente en zonas rurales escasamente pobladas y en riesgo de despoblación que tenga que desplazarse fuera de su localidad a institutos de Educación Secundaria, mediante la Ley 2/2025, de Medidas Administrativas y Tributarias, publicada en abril de 2025, que modifica la Ley de Educación.
Esta medida cumple dos objetivos: garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso educativo de la juventud y proporcionar un ahorro económico para las familias del alumnado que se beneficie de esa gratuidad.
Con anterioridad a esta medida, estaban las denominadas 'plazas residuales de transporte', que son aquellas plazas que quedan libres en los autobuses escolares que transportan al alumnado de las enseñanzas obligatorias a sus centros educativos. Esas plazas que quedan vacantes en los autocares se ofrecen al alumnado de enseñanzas no obligatorias, como Bachillerato, FP de Grado Medio y Superior para aprovechar el transporte disponible en su totalidad. De este modo, en el curso 2023-24 se transportaron 3.083 alumnos/as y en el curso 2024-25, 3.412. En la actualidad y paralelamente a la medida anteriormente tomada, se siguen ofertando.
Por último, mencionar que el alumnado de FP Básica y de Programas Específicos de FP se considera candidato a usar el transporte obligatorio, con un total de 908 personas usuarias en el curso 2023-24 y 874 el 2024-25 de estos niveles de FP, además de 77 alumnos/as de Programas Específicos de Formación Profesional.