Castilla-La Mancha cuenta, desde 2016, con una Red de Expertos y Profesionales de Cuidados Paliativos que tiene entre sus funciones “fomentar una adecuada formación del personal sanitario para la atención de estos pacientes, tanto a nivel hospitalario como domiciliario, así como a las familias”. Fruto del trabajo de esta Red es el diseño y la definición de la Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, publicada en julio de 2025, y dirigida a mejorar la calidad de la atención a los niños, niñas y adolescentes que requieren Cuidados Paliativos Pediátricos y perinatales en Castilla-La Mancha.
Así, establece entre sus objetivos específicos "garantizar la formación necesaria de todos los profesionales sanitarios de atención primaria y especializada implicados en el cuidado de pacientes susceptibles de Cuidados Paliativos Pediátricos".
Además, se han creado cinco equipos de cuidados paliativos pediátricos, uno por provincia, que dan cobertura al conjunto de las áreas sanitarias de la región. Entre las funciones de estos equipos están brindar atención domiciliaria a los pacientes del área de influencia, si así se precisa, en coordinación con Atención Primaria, y participar en la elaboración y actualización de los cursos de formación en cuidados paliativos pediátricos básicos y avanzados.
En este sentido, cabe resaltar el trabajo previo a la elaboración de esta estrategia en el ámbito formativo. A modo de ejemplo, en 2024 se ha desarrollado un curso en el ámbito del SESCAM para la prestación de cuidados paliativos para el ámbito pediátrico que ha permitido formar a 112 profesionales, si bien se han recibido más de 700 solicitudes de participación.