Los programas específicos de Formación Profesional, desarrollados tanto en los centros de Educación Secundaria, como en los Centros de Educación Especial (CEE) y Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA), constituyen una medida extraordinaria de ajuste educativo para dar respuesta a las necesidades formativas de jóvenes en riesgo de exclusión educativa por condiciones personales de discapacidad, con un nivel de autonomía personal y social que conlleve expectativas razonables de empleabilidad.
El Decreto 85/2018, de 20 de noviembre, de inclusión educativa de Castilla-La Mancha, dirige estos programas al alumnado que haya requerido adaptación curricular significativa en la Educación Secundaria Obligatoria y que presente un nivel de autonomía personal para poder regular su conducta en grupo y no precisar de supervisión continuada, así como haber adquirido durante su escolarización las competencias necesarias para desarrollar una actividad profesional.
Para el curso 2019-20 se autorizaron cinco nuevos ciclos: uno en la provincia de Albacete, dos en la de Ciudad Real, uno en la de Guadalajara y otro más en la de Toledo, y en 2022 se autoriza uno más en Alcázar de San Juan que, sumados a los ocho existentes, hacen un total de 14 centros en los que se imparten este tipo de programas, 6 más desde el comienzo de la Legislatura, conformando un total de 175 plazas; el 2 de junio de 2020 se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la convocatoria de admisión de alumnado para el curso 2020-2021, el 26 de mayo de 2021 la del curso 2021-2022, y el 13 de junio de 2022 la del curso 2022-2023.
Por otro lado, la Fundación Vedruna Toledo cuenta con la autorización de la Delegación Provincial de Toledo para la implantación y desarrollo del Programa Específico de Formación Profesional de Actividades Auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería y el Programa Específico de Formación Profesional de Alojamiento y Lavandería, regulándose una subvención mediante el Decreto 85/2021, de 20 de julio, por el que se regula la concesión de la subvención de 304.792 euros en régimen de concesión directa a esta entidad sin ánimo de lucro para el desarrollo de dichos programas específicos de Formación Profesional durante los cursos 2021/2022 y 2022/2023.
Igualmente, se desarrollan acciones formativas específicas de Garantía Juvenil, adaptadas a alumnado con discapacidad, a través de cursos modulares adaptados desarrollados en CEE (3 centros), IES (2 centros), CEPA (3 centros), y el Centro Integrado de Formación Profesional de Cuenca; desde 2019, un total de 35 acciones formativas, de las que se han beneficiado 337 alumnas y alumnos, agrupadas en los siguientes cursos modulares adaptados:
-Servicios Administrativos.
-Reprografía.
-Servicios Comerciales.
-Agrojardinería y composiciones florales.
-Profesional básico en acceso y conservación en instalaciones deportivas.
-Actividades domésticas y limpieza de edificio.
-Cocina y Restauración: Operaciones básicas de restaurante y bar.
-Artes Gráficas.
-Carpintería y mueble.
Estas actividades formativas están cofinanciadas en un 91,89 % por el FSE y la Iniciativa de Empleo Juvenil, en el marco del tramo regional del Programa Operativo de Empleo Juvenil.